La estructura del código LEI

Es bien sabido que el código LEI es uno que cuenta con veinte caracteres, entre letras y números, y que éste está dirigido a las empresas financieras.  La finalidad del código es poder identificar a dichas empresas y sus transacciones, así como también llevar un control de las mismas, con el fin de saber cómo se verá afectado el mercado nacional, e incluso el mercado mundial.

Cabe destacar que aunque pueda parecer que los números están seleccionados al azar, esto no es así. El código LEI tiene una estructura.

¿Cuál es la estructura del código LEI?

Los primeros cuatro números representan la identificación de la Unidad de Operaciones Local que emitió el LEI; los dos números siguientes, por cuestión de formato, siempre es cero; los siguientes doce números son un código alfanumérico, que son únicos por cada entidad; por último, los dos números finales sirven para fines de verificación.

La visión de la Fundación de Identificación de Entidades Legales es tener un número de registro universal para todas las entidades del mundo. Un identificador que proporcione datos de referencia estandarizados y de alta calidad.

Deja un comentario